NOTICIAS

30/11/2011 | Soria | ABACO SORIAL S.L.

La prima de riesgo baja hasta los 380 puntos y el bono se desinfla al 6%

Economía y empresa

La inyección de liquidez de los bancos centrales llegó a relajar la prima de riesgo española por debajo de los 400 puntos por primera vez en tres semanas. La tregua se amplía hoy tras la alentadora subasta del Tesoro. El interés del bono a diez años se desinfla a un paso de bajar del 6% y el riesgo país se repliega hasta los 380 puntos. En Italia su bono se distancia del 8%, y en Alemania su deuda a un año roza rentabilidades negativas.

En poco más de una semana la prima de riesgo de España ha pasado de bordear los 500 puntos básicos a replegarse por debajo incluso de los 380 puntos. Hasta ayer esta bajada se debía más al repunte en la rentabilidad del bund alemán que a un respiro en el interés exigido a la deuda española.

La macroinyección de liquidez acordada por los bancos centrales ha desinflado el interés del bono español del rango del 6,5%-6,6% sobre el que se movía en jornadas anteriores hasta el 6%, en medio también de crecientes rumores de nuevas rebajas de tipos en la reunión que el BCE celebrará el próximo jueves. Esta mañana Draghi ha reconocido en el Parlamento Europeo que "ahora lo más importante es que el BCE repare el canal del crédito".

El interés exigido al bund alemán también se enfría, pero solo por debajo del 2,3%, de forma que la prima de riesgo de España acelera su mejora, por debajo de los 380 puntos básicos.

Este repliegue se produce en parte gracias al alentador resultado que ha tenido la reválida de hoy al Tesoro. En esta ocasión el contexto era algo menos dramático que en subastas anteriores, cuando las emisiones de deuda se habían convertido en un aténtico calvario, no solo en España.

El Tesoro ha podido colocar el 100% previsto, 3.750 millones de euros, en bonos a tres, cuatro y cinco años, con una firme demanda. El plan inicial era emitir una nueva referencia a tres años, pero la crisis hizo cambiar de estrategia y subastar bonos antiguos. En el mercado secundario sus rentabilidades habían llegado a superar el 6%. Pero hoy ha podido colocar estos títulos a un interés de entre el 5,1% y el 5,5%, el mayor en 14 años, pero inferior a lo esperado.

Alivio en Italia y rentabilidades negativas en Alemania
La intervención masiva de los bancos centrales ha supuesto un alivio, en especial, para la deuda de Italia. En la jornada de ayer sus bonos a tres años llegaron a tocar el 8%. Hoy se distancia de este nivel de máxima alerta, y su bono a diez años llega a situarse justo por debajo del 7%.

En medio de la inyección de confianza aportada por los bancos centrales llamó la atención ayer el hecho de que la deuda alemana a un año entrara por primera vez en rentabilidades negativas, del -0,056%. Esta situación inédita persiste hoy, solo por momentos, con su interés oscilando entre el -0,059% y el 0,012%. El del bono a dos años se mantiene al borde de mínimos desde el euro, en el 0,3%.