NOTICIAS

01/04/2014 | Soria | ABACO SORIAL S.L.

La Seguridad Social gana 83.984 afiliados, su mejor dato en un mes de marzo durante la crisis

Laboral

La Seguridad Social ganó en marzo una media de 83.984 afiliados (+0,52%), su mejor dato en este mes desde 2007. La tasa interanual de la afiliación alcanzó en el tercer mes del año el 0,71%, la mejor desde abril de 2008. El total de ocupados se sitúa en 16.296.288 afiliados, según informa el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Entre marzo de 2013 y marzo de 2014 el sistema ganó 115.013 cotizantes. Con respecto a febrero, la Seguridad Social ganó 83.984 afiliados, lo que supone un aumento del 0,52%. La ganancia de cotizantes en marzo es superior a la registrada en todos los meses de marzo desde 2008 y contrasta con el descenso de 69.183 afiliados registrado en 2009. Eliminando el efecto de la estacionalidad, se registraron 25.475 cotizantes más, con lo que se encadena el séptimo mes consecutivo de incrementos en la serie desestacionalizada, subraya el departamento dirigido por Fátima Báñez. Suben los servicios y la construcción Todos los regímenes ganaron afiliados respecto al mes anterior salvo el del carbón, que perdió 70 trabajadores (-1,6%). El Régimen General, en el que cotiza la inmensa mayoría de trabajadores por cuenta ajena, fue el que más afiliados ganó, con 65.739 cotizantes (+0,50%), hasta alcanzar las 13.172.027 personas. Dentro de este régimen, los sectores que más crecieron fueron la hostelería, con 34.848 ocupados más (+3,84%), las actividades administrativas y servicios auxiliares, que registran 10.358 más (+1,02%) y la construcción, con 10.083 nuevos trabajadores (+1,66%). Al régimen general le sigue el de autónomos (RETA), con 16.725 nuevos afiliados en marzo con respecto a febrero (+0,55%) hasta alcanzar los 3.058.965 ocupados. En comparación con marzo de 2013, el régimen de autónomos ganó 53.568 personas, lo que supone un crecimiento del 1,78%. El régimen del mar, por su parte, registró 1.591 altas, un 2,7% más que en febrero. Se produjeron caídas en el sistema especial agrario, que merma en 19.107 afiliados (-2,45%), en el suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado, con 41 cotizantes menos (-0,11%) y en las actividades de organizaciones y organismos extraterritoriales (3 cotizantes menos (-0,11%). La afiliación creció un 0,54% entre los hombres hasta los 8.720.567 ocupados, y en las mujeres aumentó el 0,91%, hasta las 7.574.721. En cuanto a la afiliación de trabajadores extranjeros, en marzo se registraron 1.535.889 ocupados, 15.201 más que en febrero, de los que 1.305.309 pertenecen al régimen general; 226.217, al régimen de autónomos; 4.064, al del mar; y 298, al del carbón.