NOTICIAS

08/05/2012 | Soria | ABACO SORIAL S.L.

La UE entrega mañana el siguiente tramo de ayuda a Grecia pese a la incertidumbre política

Economía y empresa

La zona euro ha decidido finalmente aprobar la entrega del siguiente tramo de ayuda a Grecia, de 5.200 millones de euros, prevista para mañana.

El consejo de fondo de rescate ha debatido esta misma tarde si efectuaba o no el traspaso de la ayuda financiera y, según fuentes oficiales que cita Reuters, lo ha aprobado, a pesar de la oposición de algunos miembros.

"Van a conseguir el dinero", dijo un funcionario después de una conferencia telefónica para discutir la liberación de los fondos. "Hay una cierta preocupación entre los pagadores, teniendo en cuenta el ruido que hay alrededor de la formación del gobierno griego", había señalado otro de los funcionarios previamente a la agencia.

Si el país heleno no lograba el ingreso, se hubiese enfrentado a una situación de tensión para el pago de los salarios de los empleados públicos, así como al pago de 435 millones de euros de unos vencimientos de deuda el próximo 15 de mayo.

La canciller alemana, Angela Merkel, ha afirmado hoy que el país heleno debe atenerse a los acuerdos que ha alcanzado con la "troika".

Tanto el Banco Central Europeo (BCE) como la Comisión Europea, por su parte, han negado hoy la posibilidad de que se puedan renegociar los acuerdos de austeridad, pese a que los griegos se pronunciaron en las elecciones legislativas del pasado domingo en su mayoría contra dichas medidas.

El organismo monetario ha advertido a Grecia de que no hay alternativa al plan de saneamiento de su economía.

En declaraciones que publica hoy el rotativo "Handelsblatt", el integrante alemán del consejo de gobierno del BCE, Jörg Asmussen, ha afirmado que "Grecia debe tener claro que no hay alternativa al acordado programa de saneamiento si desea continuar siendo miembro de la Eurozona".

Además, esta mañana, el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, aseguró que la zona del euro no está dispuesta a renegociar los términos del programa de asistencia financiera a Grecia tras los resultados electorales en el país.

"Tenemos que respetar la democracia en Grecia, pero también la democracia en los 16 otros Estados miembros (de la zona del euro), que se han comprometido y ahora no están dispuestos a cambiar ese compromiso", recalcó Barroso en un debate organizado por Europaforum y la cadena alemana WDR.

Incertidumbre política
El líder del Movimiento Socialista Panhelénico (Pasok), Evéngelos Venizelos, anunció esta tarde el fracaso de las negociaciones para pactar con la Coalición de la Izquierda Radical (Syriza), y espera de recibir este jueves el encargo presidencial para formar gobierno.

"En este sentido, el encargo que mañana dará el Presidente de la República al Pasok para formar un gobierno puede ser muy importante porque es necesario que el debate continúe para formar un gobierno", explicó Venizelos en una rueda de prensa, tras reunirse con el líder de Syriza, Alexis Tsipras.

Como líder del Pasok, Venizelos insistió en la necesidad de formar un gobierno de todas las fuerzas "proeuropeas", en referencia a su partido, los conservadores de Nueva Democracia (ND), Syriza y los centroizquierdistas de Dimar.

"El pueblo griego quiere estabilidad, un gobierno que dé soluciones y no lleve al país a las elecciones ni provoque la salida del euro", añadió.

Durante las negociaciones, Venizelos planteó a Syriza la posibilidad de que entre en un pacto entre ND y Pasok, que juntos suman 149 diputados, dos menos que la mayoría absoluta, algo a lo que se niegan los izquierdistas si los dos partidos tradicionales no renuncian al memorándum de austeridad de la UE.

El político socialdemócrata planteó incluso la posibilidad de dar apoyo externo a un gobierno en minoría de Syriza, Dimar y los Griegos Independientes a condición de que mantengan al país en la moneda única, pero ni siquiera así se llega a los diputados necesarios para la mayoría absoluta.

En el Parlamento salido de las urnas del domingo ND dispone de 108 escaños (50 de regalo por ser la fuerza más votada); Syriza 52; el socialdemócrata Pasok 41; el nacionalista Griegos Independientes 33; el Partido Comunista 26; los neonazis de Amanecer Dorado 21, y los centroizquierdistas de Dimar, 19.