NOTICIAS

08/12/2011 | Soria | ABACO SORIAL S.L.

La volatilidad domina al Ibex, que espera el desenlace de la Cumbre

Economía y empresa

La volatilidad se ha convertido en la protagonista de los mercados. Los inversores intentan analizar los acuerdos y declaraciones procedentes de la Cumbre para tomar posiciones. El Ibex tras abrir con caídas, cotiza prácticamente plano.

Los desacuerdos entre los líderes europeos ante la Cumbre europea siembran las dudas entre los inversores, que no tienen claro que posiciones tomar hasta que no termine la reunión formal.

Lo que parece ya claro es que la Unión Europea avanza sin Londres hacia una mayor integración presupuestaria, así que los líderes de la Unión Europea han tenido hoy que resignarse a aceptar una división para poder adoptar las nuevas normas sobre disciplina presupuestaria de la zona del euro, ante la negativa no solo de Reino Unido, sino también de Hungría a participar con un tratado de toda la UE.

Entre las noticias que se han adelantado hasta ahora destaca que la Unión Europea destinará 200.000 millones al FMI para incrementar sus recursos y que pueda socorrer a estados miembros en apuros, anunció el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy.

Este escenario se produce un día después de que el Banco Central Europeo (BCE) diera una de cal y otra de arena, pues rebajó un cuarto de punto el precio oficial del dinero pero negó la compra masiva de eurobonos.

El protagonista de la cumbre, el euro, se mueve con ligeras caídas, defendiendo el nivel de 1,33 en su cambio con el billete verde. En el mercado de deuda la situación es de tensionamiento. La prima de riesgo española sube hasta el entorno de los 390 puntos, desde los 380 en los que cerró la sesión de ayer.

El sector financiero vuelve a ser el protagonista, tras los últimos comunicados de las agencias de rating. Moody"s ha rebajado hoy la nota de los bancos galos BNP Paribas, Crédit Agricole y Societé Générale, mientras que Standard & Poor"s puso ayer en revisión negativa a 14 entidades financieras españolas, tres días después de haber aplicado la misma decisión sobre el rating de España.

Los avances del Eurostoxx están liderados por entidades financieras como ING, BNP y Deutsche Bank. En el Ibex, Santander, una de las entidades que más capital necesita según la EBA, encabeza los descensos junto con Caixabank. En terreno positivo, Sacyr, Mediaset y Gamesa suben más del 2%.