NOTICIAS

11/07/2013 | Soria | ABACO SORIAL S.L.

Las compañías eléctricas caen en bolsa en plena reforma del sector

Economía y empresa


La reforma del sector eléctrico que se aprobará hoy en el Consejo de Ministros sacude en bolsa a las compañías energéticas. Red Eléctrica, Acciona, Endesa, Gas Natural, Enagás e Iberdrola lideran las caídas del Ibex


Los inversores deshacen sus posiciones en las compañías eléctricas ante la que se avecina con la reforma del sector eléctrico cuya aprobación está prevista para el Consejo de Ministros de hoy. El motivo es que Hacienda solo asumirá una parte "muy inferior" del total de los costes del sistema eléctrico previstos en la ley y el grueso de la carga caerá sobre las empresas, en especial las compañías de distribución, y los consumidores. De manera que las seis compañías energéticas cotizadas en el Ibex, Red Eléctrica, Acciona, Gas Natural, Endesa, Gas Natural e Iberdrola, acaparan las mayores caídas del selectivo desde el inicio de esta última sesión de la semana. Los mayores desplomes son para Red Eléctrica y Enagás. Sus títulos comparten caídas cercanas al 6%, dado que el principal recorte podría producirse en la actividad regulada de distribución, lo que complicaría las nuevas inversiones e incluso podría afectar a la calidad del suministro. A las grandes eléctricas (Endesa, Iberdrola, Gas Natural, HC y E.ON), se les reducirá los 5.000 millones anuales que cobran por distribución (pero el recorte puede llegar al 20%).


Pero el resto de energéticas tampoco están al margen de las caídas. Acciona y Gas Natural se desploman más del 5%, Endesa cerca del 4% e Iberdrola un 3%. Y es que el principal objetivo de esta reforma es atajar el déficit de tarifa estructural de 4.000 millones generado anualmente por el sistema eléctrico. El déficit de tarifa alcanza hoy los 26.000 millones. "Los recortes serán más duros de lo inicialmente previsto, pudiendo llegar al 20% en la retribución a la distribución. El recorte a las renovables parece que será más suave, estimándose una cifra de 1.500 millones", según Victoria Torre, de Self Bank.