La semana arranca en Europa con el aliento que otorga el dato del PIB de China. Al final el crecimiento se ha ajustado al 7,5% esperado. Pero el Ibex vuelve a quedarse rezagado por el castigo que sufren de nuevo energéticas como Acciona, centrada en la energía eólica, y Gas Natural. La prima de riesgo cotiza estable, al igual que el euro, que repite en los 1,30 dólares. Las primeras referencias de la jornada y de la semana invitaron al optimismo. Wall Street cerró el viernes con tímidos avances y, sobre todo, la renta variable asiática se decantó por los avances. Uno de los datos más esperados del día, el PIB de China, se ha ajustado a lo esperado. A pesar de los temores a una mayor freno, el gigante asiático creció un 7,5%, justo en línea con las previsiones. Las subidas en el índice Shanghai Composite rozaron el 1%. La renta variable europea se suma, mayoritariamente, a estos avances, próximos al medio punto porcentual. Una de las excepciones la pone el índice Psi portugués. El sector financiero aporta un renovado impulso a las bolsas europeas. Commerzbank se revaloriza cerca de un 3% con la informaciones que apuntan a que el Gobierno alemán ha contactado con UBS para que entre en su capital. A su vez, uno de los primeros bancos en rendir cuentas de su negocio en el segundo trimestre del año, el sueco SEB, brilla con subidas en bolsa del 4%, como premio a unos resultados que han pulverizado las previsiones. En la bosla española, una de las claves era comprobar si el Ibex volvía a quedarse rezagado del resto de plazas europeas, como sucedió el pasado viernes como consecuencia del descalabro bursátil de las energéticas. La reforma del sector aprobada por el Gobierno restó, sólo en un día, 3.800 millones de euros de capitalización. El pinchazo alcanzó el 7% y el 8% en las acciones de Gas Natural, Acciona y Red Eléctrica. Hoy esta última ha anunciado que la reforma tendrá un impacto negativo en sus cuentas de 100 millones de euros. La compañía "perdió" el viernes 420 millones en bolsa, y hoy destaca al frente de las subidas del Ibex. Enagás trata de sumarse al rebote. Pero con el paso de la sesión las presiones bajistas acechan de nuevo a valores como Acciona y Gas Natural. Los números rojos afloran igualmente en Iberdrola y en Endesa. El conjunto del sector recibe hoy las rebajas de firmas de inversión como UBS y Credit Suisse. Entre los pesos pesados del Ibex, hoy empiezan a negociarse los derechos de la ampliación del Santander para abonar su dividendo, y Telefónica cotiza al filo de los 10 euros en medio del pesimismo que reiteran los analistas de Jefferies. La evolución de la deuda pública española presenta al menos una minitregua. La semana pasada la prima de riesgo subió cerca de un 10%, hasta cerrar en los 322 puntos básicos. Hoy se mantiene cerca de los 320 puntos, con el interés exigido al bono a diez años al filo del 4,8%. Lo que no cambia es el cruce del euro con el dólar. La divisa comunitaria repite en los 1,30 dólares. A su vez, en el mercado de commodities, el barril de Bernt se acerca a los 109 dólares, el oro a los 1.300 dólares y la plata toca los 20 dólares.