NOTICIAS

08/02/2012 | Soria | ABACO SORIAL S.L.

Las reuniones sobre Grecia terminan sin acuerdo pero la troika da 15 días para lograrlo

Economía y empresa

Después de una larga noche de reuniones que se prolongó hasta la madrugada, Grecia continúa sin cerrar el acuerdo con la troika -UE, BCE, FMI- para recibir un nuevo préstamo de 130.000 millones de euros y para la reestructuración del 70% de su deuda por la negativa a bajar las pensiones mínimas, como exigen los acreedores. El presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, ha convocado para hoy una reunión extraordinaria de ministros de Economía de la eurozona y la troika da 15 días más de margen para lograr el consenso.

Durante ocho horas, los líderes de los partidos políticos que apoyan al Gobierno -socialdemócratas, conservadores y ultraderecha- discutieron la respuesta a las exigencias de nuevas medidas de austeridad por parte de la troika y alcanzaron un acuerdo en todos los puntos a excepción de los recortes de pensiones.

Posteriormente, los representantes del Fondo Monetario Internacional (FMI), la Comisión Europea (CE), y el Banco Central Europeo (BCE), que encabezan la delegación de la troika, se reunieron de nuevo con el primer ministro griego, Lukas Papadimos, el ministro de Finanzas, Evangelos Venizelos, y el de Trabajo, Yorgos Kutrumanis, para tratar de cerrar el acuerdo.

Esta última reunión se prolongó durante cuatro horas y, aunque se produjeron avances según los medios griegos, no se ha podido lograr un consenso en el tema de las pensiones.

Al termino de esta última reunión, en torno a las 6.00 (5.00 en España) Venizelos, anunció que partiría "en breve" hacia Bruselas para participar en la reunión del Eurogrupo, prevista para las seis de la tarde de hoy en la capital belga y con el objetivo de tratar la cuestión griega, y llamó a la "responsabilidad" a todos los negociadores.

"De ello depende que el país permanezca en la Eurozona y la identidad europea (de Grecia). Es tiempo de que todos asuman sus responsabilidades. No hay lugar para otras consideraciones", advirtió.

Además, reiteró que "todos los asuntos menos uno" han sido acordados.

De acuerdo a la emisora Real FM, la troika habría dado dos semanas al gobierno griego para que encuentre de dónde ahorrar 300 millones de euros, o de otro modo ordenará proceder con recortes más drásticos sobre las pensiones.

La falta de apoyo de la clase política griega ha llegado a pesar de las cesiones del BCE. Según informó ayer The Wall Street Journal, la institución monetaria europea habría accedido a incluir sus bonos en el acuerdo de reestructuración. En este sentido, el BCE estaría dispuesto a renunciar a las ganancias que obtendría si Grecia le devuelva el 100% de los bonos que tiene en cartera (ya que la institución ha comprado la mayoría de estos bonos con un gran descuento en el mercado.

Borrador
A pesar de la falta de acuerdo, se ha filtrado un borrador preliminar. La economía griega se contraería hasta un 5% este año, según un borrador del acuerdo de deuda preparado por los acreedores internacionales del país, y que hace un llamado al gobierno a implementar fuertes rebajas en los salarios del sector privado.

Según el borrador del acuerdo, al que tuvo acceso Dow Jones Newswires, los salarios mínimos se reducirán en hasta un 22% para la mayoría de los asalariados, y hasta un 35% para los jóvenes, mientras que los aumentos de renta basados en la antigüedad laboral se congelarán hasta que la actual alta tasa de desempleo de Grecia se reduzca al 10%.

El documento surge mientras los líderes de los partidos griegos se reunían tarde el miércoles con el primer ministro griego, Lucas Papademos, para discutir sobre las dolorosas reformas que el país debe implementar para obtener un nuevo paquete de rescate por EUR130.000 millones de sus socios europeos y el Fondo Monetario Internacional.

Según el borrador del acuerdo de deuda, Grecia también seguirá reduciendo su sector público en 150.000 trabajadores hacia 2015, y rebajará los beneficios de pensiones suplementarias que se pagan a los jubilados. Otras medidas incluyen una solicitud de fuertes recortes en gastos farmacéuticos del orden del 0,4% del producto interno bruto.