Pese a la inquietud que genera en los ahorradores, la intervención de una entidad por parte del Gobierno, no supone ningún problema para los clientes, sino todo lo contrario.
La necesidad de ayuda estatal por parte de Bankia y el relevo de su cúpula no tiene por qué implicar un riesgo para los inversores ni supone cambios en los derechos de los clientes de la entidad. Más bien al contrario, porque el objetivo del Gobierno es, precisamente, reforzar la solvencia del banco.
En general, el ahorrador no va a tener problemas en lo que se refiere a los productos de ahorro e inversión.
Cuentas corrientes y depósitos. La intervención de Bankia no supone cambios para los ahorradores. De hecho, en ninguna de las entidades intervenidas hasta la fecha se ha producido ningún problema en los depósitos de los clientes. En cualquier caso, el cliente debe recordar que, en caso de liquidación de la entidad, el Fondo de Garantía de Depósitos cubre 100.000 euros por titular, lo que en el caso de una cuenta con varios titulares multiplica la cantidad cubierta.
Fondos de Inversión. Los partícipes de fondos de inversión de Bankia tampoco tienen ningún problema porque la entidad sólo es depositaria y gestora. El patrimonio de los fondos de inversión está diferenciado de los activos y pasivos del banco. Es cierto que Bankia puede invertir una parte de la cartera de sus fondos en activos de la entidad (acciones, emisiones de renta fija, depósitos,…), pero la legislación limita el porcentaje que puede invertir en títulos del propio grupo, por lo que la cartera estará bien diversificada. Los expertos creen sólo en casos extremos, de liquidación o quiebra (posibilidad remota por la intervención del Gobierno), podrían tener algún problema los fondos garantizados en los que es el propio banco el que otorga la garantía.
Participaciones preferentes. Tras el canje de 1.277 millones de euros en participaciones preferentes por acciones del banco, quedan aún varias emisiones por valor de otros 3.000 millones de euros sin convertir. “La cuestión es que si recibe ahora una inyección de 7.000 millones de euros, quizá ya no sea tan prioritario para ellos ofrecer un canje de estos paquetes”, comenta Nuria Álvarez, de Renta 4. Algunos expertos apuntan que podrían producirse operaciones de canje tras el saneamiento de la entidad, con lo que las preferentes podrían mantener buena parte de su valor.