NOTICIAS

02/04/2012 | Soria | ABACO SORIAL S.L.

Los Presupuestos llegan hoy al Congreso

Fiscal

Hoy se da vía libre a la tramitación parlamentaria de los Presupuestos Generales del Estado, que comportan una ahorro de 2.500 millones y supondrán recortes ministeriales así como modificaciones del Impuesto de Sociedades y una amnistía fiscal, entre otras medidas.

El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, lleva hoy al Congreso de los Diputados el proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2012 y afrontarán su primera votación en el debate de totalidad prevista para el 26 de abril.

Montoro llegará al Patio de Floridablanca del Congreso de los Diputados a las 10.15 horas, acompañado por los secretarios de Estado de Hacienda, Miguel Ferre; de Presupuestos y Gastos, Marta Fernández, y de Administraciones Públicas, Antonio Beteta.

Ajuste de 27.300 millones y amnistía fiscal
Las cuentas públicas recogen un esfuerzo de consolidación fiscal de 27.300 millones de euros para paliar el déficit de la Administración central hasta un 3,5% para este año. Los PGE comportan una fuerte reducción del gasto y de una serie de medidas fiscales incluidas en un decreto ley que acompaña a las cuentas.

En concreto, el presupuesto de los ministerios baja de media un 16,9%, hasta situarse en 65.803 millones de euros. Los departamentos que presentan una mayor reducción de su presupuesto son Asuntos Exteriores y Cooperación (-54,4%), Fomento (-34,6%), Industria, Energía y Turismo (-31,9%) y Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (-31,2%).

En el capítulo de ingresos, las medidas excepcionales de carácter tributario (incluida la subida del IRPF aprobada en diciembre) supondrá una cuantía de 12.314 millones de euros.

El Gobierno ha introducido cambios en el Impuesto de Sociedades y en el de las Labores del Tabaco y ha dado vía libre una amnistía fiscal para el capital que retorne a España o que esté oculto dentro del país, que sólo tendrá que pagar un gravamen especial del 8% ó el 10%.

Con la amnistía fiscal el Gobierno pretende recaudar 2.500 millones y con todas las medidas fiscales que ha puesto en marcha el equipo de Mariano Rajoy desde que llegó al poder espera elevar la recaudación en 12.314 millones.

El Estado aportará 3.800 millones al pago de complementos a mínimos
La ministra de Empleo, Fátima Báñez, avanzó ayer en el Senado que los Presupuestos incluirán una "aportación histórica" de 3.800 millones de euros del Estado para el pago de complementos a mínimos, lo que supone un incremento del 35,6% respecto a la aportación de 2011 (1.000 millones de euros más).

"Es la primera vez" que el Estado hace una aportación de tal volumen, señaló, y explicó que el Gobierno pretende cumplir así con uno de los grandes compromisos del Pacto de Toledo, que es avanzar hacia la separación de fuentes de financiación en la Seguridad Social.

Tramitación
Los grupos parlamentarios podrán solicitar hasta el 11 de abril la presencia en las distintas comisiones parlamentarias de los altos cargos que estimen oportuno, las cuales se celebrarán entre el 16 y el 19 de abril. El Pleno que iba a celebrarse en esos días se adelantará a la semana siguiente a Semana Santa.

Un día después, el 20 de abril, concluirá el plazo para que la oposición presente las enmiendas de totalidad, que se debatirán en el Pleno del Congreso el jueves 26 de abril.

El viernes 27 se presentarán las enmiendas parciales para su análisis durante la semana siguiente en la ponencia de la Comisión de Presupuestos, que tendrá hasta el 4 de mayo para aprobar su informe. Después se abrirá el debate en la Comisión de Presupuestos, que preside el socialista Alfonso Guerra, y que antes del 11 de mayo habrá de aprobar su dictamen.

La aprobación por el Pleno del dictamen de la comisión está previsto para el jueves, 24 de mayo, tras la comparecencia en el hemiciclo de los distintos miembros del Gobierno que acudirán a presentar las partidas destinadas a sus respectivos departamentos.

Una vez que reciban el visto bueno del Pleno del Congreso, las cuentas públicas serán remitidas al Senado, donde se reproducirán las mismas etapas. La previsión es que regrese al Congreso para su aprobación definitiva en la primera sesión plenaria de junio.

Cuando se aprueben, las cuentas sustituirán al Presupuesto prorrogado de 2011, actualmente en vigor. Dicho Presupuesto fue adaptado por el Gobierno con una serie de cambios que supusieron un ajuste de unos 15.000 millones de euros.