NOTICIAS

11/06/2012 | Soria | ABACO SORIAL S.L.

Los promotores piden no retirar la desgravación por vivienda hasta que la economía se recupere

Fiscal

El presidente de la patronal de promotores y constructores de España (APCE), José Manuel Galindo, cree que suprimir la desgravación en el IRPF por compra de vivienda, como aconseja Bruselas, desincentivaría aún más la demanda, por lo que ve necesario mantenerla hasta que la economía se recupere.

Ayer, Bruselas advertía de que el rescate a la banca española podría paralizarse si el Gobierno incumple los objetivos de reducción del déficit y las reformas exigidas por la Comisión Europea el 30 de mayo, entre las que se encuentran subir el IVA, eliminar la deducción por vivienda o acelerar el retraso de la edad de jubilación.

Galindo ha asegurado a Europa Press que la desgravación "no hace felices a los promotores", pero ha defendido que en el actual ciclo bajista del mercado inmobiliario y con un amplio "stock" de viviendas sin vender, seguir el consejo de Bruselas "sería negativo" en el actual momento de sequía de compraventas de pisos.

El presidente de los promotores coincide con la ministra de Fomento, Ana Pastor, quien en un desayuno informativo organizado hoy por Europa Press ha asegurado que "no tiene en su mesa" una eventual eliminación de la desgravación por compra de vivienda.

"Habría que absorber primero el "stock" y suprimir la desgravación no lo incentiva", ha señalado, para añadir que esta medida tiene su mayor sentido cuando actúa como un elemento contracíclico, por lo que ha considerado que "el momento de eliminarla será el de la recuperación económica". "Tal vez no nos guste, pero ahora es el momento (de mantenerla)".

Galindo cree que la vía de la compra para adelgazar el "stock" es adecuada, especialmente si se trata de captar a compradores extranjeros que depositen de esta forma su capital en España.