El Partido Popular ganaría por mayoría absoluta en Galicia y el PNV ganaría las elecciones en el País Vasco el próximo 21 de octubre, según una encuesta electoral que publica hoy el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
El PP lograría en Galicia 38 de los 75 escaños del Parlamento, mientras que el PSOE conseguiría entre 23 y 24 diputados.
El muestreo, realizado entre el 8 y el 25 de septiembre augura una distancia de entre 14 y 15 escaños para los dos principales partidos, mientras que el BNG obtendría entre 13 y 12 diputados, y EU-ANOVA podría entrar al Parlamento con 1 escaño.
Si se cumple este cálculo del barómetro del CIS, elaborado a partir de 3.956 entrevistas, el PPdeG mantendría el mismo número de escaños (38), mientras que el PSdeG podría perder 1 ó 2, al pasar de los 25 actuales a los 23 ó 24.
La encuesta aporta datos sobre la distribución de escaños en las distintas provincias gallegas que indican que A Coruña sería el territorio donde el PP lograría más escaños, con 12.
En A Coruña, el PSdG obtendría 7 diputados, mientras que el BNG, 4 y EU-ANOVA, 1; en Lugo, el PP lograría 8, el PSdG, 5 y el BNG, 2.
Ourense repartiría 7 diputados para el PP, 4-5 para el PSdG, y BNG, 2-3, mientras que en Pontevedra se repartirían el mismo número de diputados (11) entre PP y PSdG y BNG, ya que mientras los socialistas obtendrían 7, el BNG lograría 4, sumando entre ambos partidos el mismo número que el PP (11).
Preguntados los encuestados por qué partido votarían si las elecciones se celebraran al día siguiente de la consulta, el 25,8 por ciento opina que daría su voto al PP, un 14,3 por ciento al PSdG, el 8,3 al BNG y el 3,1 por ciento a EU-ANOVA.
Respecto a los líderes políticos gallegos, el sondeo del CIS no da el aprobado a ninguno, aunque el que obtiene mayor nota, 4.82, es el candidato del PP, Alberto Núñéz Feijóo, mientras que el líder socialista, Pachi Vázquez, obtiene un 3,64, muy cerca del 3,24 del candidato del BNG, Francisco Jorquera.
Además, el 35,2 por ciento de los encuestados preferiría que Núñez Feijóo siguiera siendo presidente de la Xunta, frente al 12,3 que se decanta por Pachi Vázquez, y el 7 por ciento que apuesta por Francisco Jorquera.
La encuesta refleja que sólo un 0,4 por ciento de los encuestados considera la situación política actual de Galicia como muy buena, un 8,4 como buena, y un 37,8 por ciento mala.
Los gallegos también son pesimistas al calificar la situación económica, y un 44,8 por ciento cree que es mala, frente al 3,7 que piensa que es buena.
En cuanto a la actuación de la Xunta en estos últimos cuatro años, el 39,1 por ciento de los encuestados la ha calificado como regular, un 30,9 por ciento mala y el 16,7 por ciento, buena.
La gestión de Núñez Feijóo ha sido calificada como buena por el 22,3 por ciento de los encuestados, frente al 27,4 por ciento que la considera mala y el 35 por ciento regular.
En cuanto a los partidos políticos gallegos, el 26,5 por ciento de los entrevistados opina que el PP es el que mejor defiende los intereses de Galicia, mientras que el 10,1 por ciento cree que es el PSdG; también el 27,4 por ciento dice que es el PP el que mejor representa las ideas de la gente, frente al 17,4 por ciento que opina que son los socialistas.
En relación a la gestión que está realizando el Gobierno de España, el 38,7 por ciento la considera mala y el 6,4 por ciento, buena, mientras que el 49,2 por ciento de los encuestados piensa que las cosas irían igual si el PSOE estuviera al frente del Ejecutivo.
Elecciones en el País Vasco
El PNV obtendría 27 de los 75 escaños del Parlament. El estudio añade que la colación independentista EH Bildu, que se presenta por primera vez a los comicios, conseguiría entre 21 y 22 diputados.
El PSE-EE, actualmente en el gobierno, lograría 14 diputados, mientras que el PP obtendría entre 9 y 10 escaños, y Ezker-Anitza-IU, 3.
El PNV llegaría al 36,2 por ciento de los votos en todo el País Vasco, seguido de EH-Bildu (25,1), el PSE-EE (17,2), PP (10,7) e IU-Ezker Anitza (4,2 por ciento).
Con estos resultados de la encuesta, hecha entre el 10 y el 25 de septiembre a través de 2.898 entrevistas, el PNV pierde tres escaños, ya que contaba con 30 en el Parlamento actual; el PSE-EE se deja 11 (de 25 a 14) y el PP pasaría de los 13 actuales a 9-10.
La coalición de EH Bildu -formada por Aralar, EA, la izquierda abertzale y Alternatiba- irrumpe con fuerza en la Cámara vasca, hasta lograr los 21-22 escaños. Hasta ahora Aralar contaba con 4 y EA, con uno.
EB tenía un escaño, pero ahora esta fuerza se ha escindido y la filial de IU (IU-Ezker-Anitza) llegaría a los tres, en tanto que UPyD, que tiene un diputado, lo perdería.
EH-Bildu se convertiría en la primera fuerza en Álava, con una estimación de voto del 24,7 por ciento y siete escaños, y en Guipúzcoa, con el 34,8 de los votos y 9-10 diputados, en tanto que en Vizcaya ganaría el PNV, con el 42,4 por ciento de los votos y 12 escaños.
Más del 65 por ciento de los vascos tiene previsto ir a votar y más del 61 ya tiene decidido su voto.
Casi un 73 por ciento de los encuestados por el CIS desea que cambie el gobierno actual y un 29,2 prefiere un ejecutivo formado por el PNV y EH Bildu, frente al 23,8 que elige uno del PNV-PSE.
El 24,3 por ciento prefiera que sea lehendakari el líder del PNV, Íñigo Urkullu, frente al 13,5 que escoge a la cabeza de lista de la coalición independentista, Laura Mintegui, y al 12,9 que mantendría al actual, el socialista Patxi López.