La canciller alemana no ve "motivo alguno" para cambiar la política europea de su gobierno, tras la gran victoria electoral de su partido, la Unión Cristianodemócrata (CDU), que quedó rozando la mayoría absoluta. Merkel ya ha iniciado conversaciones con el SPD para formar gobierno
"Nuestra política europea impulsa la integración y desde el punto de vista de la CDU no hay motivo alguno para cambiarla", ha respondido Merkel cuando le han preguntado respecto a posibles modificaciones de su política al inaugurar su nuevo mandato. El resultado de las elecciones alemanas fue un fuerte respaldo para la unidad de la Unión Europea, que debe seguir adelante con el proceso de reformas para ser más competitiva, dijo Merkel. Tras la gran victoria electoral de anoche, la canciller, que probablemente tendrá un tercer mandato como canciller tras el arrollador triunfo conservador en las elecciones del domingo, ya ha contactado con los socialdemócratas del SPD, el principal partido de la oposición, para formar una posible coalición de Gobierno tras las elecciones del domingo, pero no excluye hablar con otros socios potenciales. Merkel ha confirmado que ya ha tenido un primer contacto con el líder del Partido Socialdemócrata (SPD), Sigmar Gabriel, quien "comprensiblemente" le ha pedido tiempo hasta el viernes, ha manifestado. Este día está programada una reunión de la cúpula del SPD. Merkel ha reiterado que Alemania necesita un gobierno estable y que el voto de los electores le da a la CDU un mandato claro para encabezarlo, por lo que es necesario empezar a plantear fórmulas posibles. "Tenemos un mandato claro para gobernar y lo asumiremos", ha dicho. Merkel descarta un gobierno de minoría en solitario. Respecto a posibles alianzas con Los Verdes, Merkel no lo descarta aunque de momento, asegura, sólo había tenido contacto con el jefe del principal partido de oposición. "Eso no implica que no vaya a haber otros contactos". Merkel agradeció también el trabajo de su compañero de coalición en la última legislatura, el Partido Liberal (FDP), y lamenta que esa agrupación se hubiera quedado sin representación parlamentaria. Fitch: La postura de Alemania no cambiará La postura de Alemania respecto a la crisis de la eurozona no variará de forma significativa independientememte de cual se la nueva coalición de Gobierno, según la agencia Fitch. "El consenso político en Alemania refleja el apoyo popular a la actual postura del país hacia la zona euro, con su énfasis en las reformas económicas y fiscales para ganar competitividad, y la resistencia a mutualizar la deuda", destaca Fitch. La agencia recuerda cómo los principales partidos expresaron antes de los comicios su oposición a la recapitalización bancaria directa sin condiciones a través del MEdE, así como a la creación de un fondo común de garantía de depósitos y su disposición a que los países rescatados deban realizar un mayor compromiso con las reformas. "Respecto a la mutualización de la deuda, el SPD ha relajado notablemente su apoyo inicial a los eurobonos", subraya Fitch que, advierte de que varias cuestiones aún pendientes de resolver en la eurozona volverán a cobrar actualidad tras superar el paréntesis impuesto por las elecciones alemanas. Entre estas cuestiones, la agencia señala la escasa claridad respecto a las condiciones que serán exigidas a los países rescatados, así como la situación de países como Irlanda y Portugal, cuyos programas están próximos a su final, o la modalidad definitiva del mecanismo único de resolución de entidades. De este modo, la agencia advierte de que la continuidad de la posición de Alemania en su acercamiento a la UE sugiere que el proceso de integración mediante la reforma de instituciones y de aclaración del régimen de distribución de riesgos financieros y económicos entre los socios "seguirá siendo lento".