NOTICIAS

08/01/2012 | Soria | ABACO SORIAL S.L.

Merkel ve progresos en el pacto fiscal de la UE y quiere acelerar el fondo de rescate

Economía y empresa

La canciller alemana, Ángela Merkel, y el presidente francés, Nicolas Sarkozy, ven progresos en las conversaciones para alcanzar un pacto fiscal en la Unión Europea y presentarán un acuerdo para finales de enero.

La canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, Nicolas Sarkozy, han anunciado progresos en las negociaciones para el pacto fiscal en la UE y presentarán propuestas para incrementar el crecimiento y el empleo en Europa.

Al término de una reunión de dos horas en la Cancillería Federal, Merkel subrayó que las negociaciones para el pacto fiscal "avanzan a buen ritmo" y que los acuerdos podrían estar listos para la cumbre extraordinaria de líderes la UE a finales de mes y no retrasar su firma más allá del 1 de marzo.

Asimismo, la canciller ha señalado que Alemania y Francia, junto con el resto de socios europeos, están preparadas para revisar y acelerar los ingresos de capital en el futuro fondo de rescate permanente, el mecanismo permanente de rescate (ESM, según sus siglas inglesas).

"Somos conscientes de que el crecimiento y el empleo deben ser prioritarios" a la hora de resolver la crisis que sacude a la zona del euro, ha señalado por su parte Sarkozy, quien comentó que "ho habrá futuro para Europa si Alemania y Francia no se ponen de acuerdo".

Respecto a Grecia, Merkel ha constatado progresos en la refinanciación voluntaria de la deuda, medida incluida en el segundo paquete de ayudas, algo que considera primordial para que se apruebe el tercer tramo de inyección de capital contra la quiebra del país. Ambos dirigentes han insistido en su deseo de que continúe siendo país miembro de la zona euro, pero reclaman avances en las negociaciones con los bancos.

Tasa Tobin
Los dos dirigentes han mostrado su apoyo a la creación de una tasa a las transacciones financieras con el objetivo de que la banca contribuya a la salida de la crisis, pero han puesto de relieve su desacuerdo sobre el calendario y la forma de aplicarla.

Sarkozy insiste en la necesidad de introducir un impuesto a las transacciones financieras lo antes posible, a lo que Merkel replica que se trata de "una buena iniciativa", aunque sería "mejor" adoptar esa medida en toda la UE. Francia aplicará la tasa en solitario con el objetivo de arrastrar así de inmediato al resto de países de la eurozona y del mundo, mientras que la canciller se ha dado de plazo hasta marzo para verificar si es posible un acuerdo a 27, su opción preferida.

"Si no damos ejemplo, no se hará", ha sostenido el presidente francés en rueda de prensa tras su primera reunión del año con Merkel para abordar la crisis de deuda en la eurozona.

"La idea de Francia es aplicar el proyecto de directiva sobre la creación de una tasa a las transacciones financieras presentado por la Comisión, ya que no dudamos que así iniciaremos un movimiento en la eurozona para que todo el mundo se dote de esta tasa muy oportuna", ha dicho Sarkozy.

"Una vez que la eurozona se haya dotado de la tasa, el resto del mundo seguirá. Las opiniones públicas de todos los países preguntarán por qué se exonera a la banca de una tasa que la eurozona ha tenido la sabiduría de crear", ha asegurado. En todo caso, Sarkozy ha aclarado que no adoptará ninguna decisión antes de escuchar a los interlocutores sociales el próximo 18 de enero.

Por su parte, la canciller alemana ha defendido la creación de esta tasa y ha dicho que Francia "tiene razón al decir que hay que actuar de una vez y poner los puntos sobre las íes". No obstante, ha evitado comprometerse a avanzar en solitario, como quiere Sarkozy, y ha indicado que "lo que queremos es de aquí a marzo tener una posición definitiva de los ministros de Finanzas".

Para Merkel, lo "preferible" sería introducir esta tasa en el conjunto de la UE, aunque no ha descartado que se aplique únicamente en la eurozona. "Por el momento todavía no hay acuerdo entre los Gobiernos", ha dicho.

Bruselas ha propuesto que la tasa a las transacciones financieras entre en vigor el 1 de enero de 2014, un plazo que tanto Francia como Alemania pretenden acelerar. Pero el primer ministro británico, David Cameron, reiteró este domingo que vetará cualquier plan para implantar este impuesto en toda la UE.

Según los planes de la Comisión, la tasa gravará con un tipo del 0,1% las compraventas de acciones y bonos y con un tipo del 0,01% las de derivados, y podría recaudar 55.000 millones de euros al año.

La canciller se entrevistará mañana con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, y el miércoles con el primer ministro italiano, Mario Monti.