El Memorándum de Entendimiento elaborado por Bruselas para el rescate a la banca española impone 32 condiciones al sector bancario y otorga más poder al Banco de España, en detrimento del Ministerio de Economía.
La Comisión Europea (CE) exige mayor independencia y más poder para el Banco de España. Es decir, el Ministerio de Economía deberá ceder poderes de sanción y de concesiones de licencias bancarias a la institución que dirige Luis de Linde.
Según recoge el memorándum, tanto la CE, como el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) seguirán muy de cerca el plan de rescate del sector bancario español y tendrán acceso a todos los datos del sistema bancario que necesiten.
Estas tres instituciones también podrán llevar a cabo inspecciones para comprobar que el sector bancario cumple las condiciones exigidas, un trabajo que generalmente llevan acabo los bancos centrales de cada Estado y que en el caso de España, tras recibir las ayudas, también podrá realizar Bruselas.
Así mismo, el borrador del memorándum pide que se refuerce la independencia operativa del regulador monetario español.
Los socios europeos exigen que el Banco de España lleve a cabo un examen interno con el fin de identificar las principales deficiencias de la entidad, centrándose en los inspectores que evalúan las debilidades y los riesgos del sistema financiero. Este examen interna deberá llevarse a cabo antes de que finalice 2012.