La reforma fiscal que presentará
el Gobierno el próximo viernes día 20 de junio, incluirá una batería de medidas que afectarán en mayor medida al impuesto sobre la renta de las personas físicas, en el que se va a centrar este artículo, tratando de transmitir al lector una idea general sobre las principales novedades de la reforma, todavía en ciernes.
IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE
LAS PERSONAS FISICAS
Las grandes líneas de la reforma fiscal pivotarán sobre:
• Rebaja de tipos y tramos en el
impuesto sobre la renta, estando
previsto quede fijado el gravamen
para el primer tramo por debajo del
24,75% actual, barajándose además
una bajada gradual, en varias fases, para el gravamen que soportan las rentas más elevadas.
• Mayores deducciones y exenciones
para los contribuyentes con hijos
y mayores a su cargo.
• Aquellos contribuyentes que ganen
hasta 12.000 euros anuales no estarán sujetos a tributación.
• Rebaja en las retenciones a los
profesionales del 21% actual al 19%
e incluso a un tipo reducido, del 15%, para aquellos profesionales de perfil mileurista.
• Desgravación de la contratación
de servicios domésticos para incentivar de ese modo el afloramiento de economía sumergida.
• Elevación de la fiscalidad sobre
las segundas viviendas no alquiladas.
Esta medida se verá materializada
bien mediante un incremento
en el porcentaje de imputación que
actualmente está fijado en el 1,1% o el 2% del valor catastral del inmueble, o mediante un nuevo sistema a proyectar por el Gobierno que permita que el Impuesto sobre la renta refleje el patrimonio del contribuyente.
Por último y la materia estrella,
por el gran número de afectados por
la medida:
SISTEMA DE MODULOS
• Limitación del régimen de módulos
que afecta en la actualidad a
medio millón de autónomos.
Aunque en las últimas fechas se
ha suavizado respecto a los planes
que manejaba el Fisco, que pretendía limitar el sistema sólo para los taxis, peluquerías o bares, es decir, para el pequeño comercio, además de los fontaneros o electricistas que trabajaran para particulares, la medida
prevista puede llegar a expulsar
del sistema a cerca de la mitad del
colectivo.
Dada la expectativa creada en torno
a este último punto, se considera
de vital importancia profundizar
en este tema, en la medida de lo posible, puesto que la información es sesgada todavía hasta no conocerse el texto completo de la reforma a aprobar por el Consejo de Ministros.
En definitiva, lo que el Gobierno
pretende es restringir el régimen de módulos de los autónomos a los que cumplan los siguientes requisitos, simultáneamente:
• Quienes sólo trabajan con el
consumidor
• Que tengan unos ingresos inferiores a los 200.000 euros al año
Lo que podría suponer la expulsión,
a modo de ejemplo, de los
grandes restaurantes, que pese a
servir principalmente a particulares, su facturación es elevada, por encima de los 200.000 euros previstos.
Este sistema de módulos se creó
en 1992 para facilitar el pago a Hacienda de los autónomos, aliviando así las cargas administrativas que venían soportando, y estableciéndose
unos criterios que no se han revisado desde entonces.
Este régimen ha sido muy criticado
por considerarse que incita el
fraude en la tributación por IVA, sin embargo no ha sido objeto de modificación hasta la entrada en vigor el pasado 1 de enero de 2013 de la Ley de Lucha contra el Fraude Fiscal, que vino de la mano de la limitación del uso de dinero en efectivo para operaciones de más de 2.500 euros en las que intervinieran al menos un empresario o profesional.
PRESION FISCAL
En líneas generales, con toda esta
batería de medidas en materia fiscal el Gobierno persigue reducir la presión fiscal sobre determinadas fuentes de renta (especialmente las del trabajo) sin poner en riesgo el cumplimiento
de los objetivos de estabilidad,
fijándose como meta para el 2016 la reducción del déficit presupuestario actual en un 50%.
Este propósito representa un reto
importante y exige que la pérdida
de recaudación derivada de la rebaja del IRPF sea mitigada por el mayor crecimiento económico y también por los cambios en la fiscalidad patrimonial acompañados de incrementos de tributos de índole medioambiental e impuestos especiales.
RECOMENDACIONES
Dadas las limitaciones señaladas
para el mantenimiento del colectivo
de autónomos en el sistema de
módulos, sería interesante que
aquellos que se encuentren afectados por la medida acudan a un despacho especializado en materia tributaria que pueda asesorarles, en cada caso puntual, indicándoles cual sería la mejor fórmula y medidas a adoptar para planificar el desarrollo de su actividad para el próximo
ejercicio, con el objetivo de minimizar al máximo el impacto fiscal. Para ello les ponemos a su disposición nuestros servicios especializados de asesoramiento fiscal.