Banco Popular ha anunciado que suspende el pago del dividendo de octubre, aunque prevé volver a un pay out del 50% el próximo año. Creará un banco malo para gestionar su ladrillo.
El director financiero de Banco Popular, Jacobo González-Robatto, ha anunciado esta mañana el nuevo plan de negocio de la entidad, cuyo consejo aprobó ayer una ampliación de capital de 2.500 millones de euros para hacer frente al déficit de solvencia detectado por los test de estrés de Oliver Wyman. En una presentación con analistas, González-Robatto ha anunciado que el banco suspende el pago del dividendo previsto para octubre, aunque ha confirmado que en el ejercicio 2013 prevé volver a distribuir alrededor del 50% del beneficio entre sus accionistas.
Sobre la ampliación, que según se comenta en el mercado podría realizar con un descuento superior al 40%, el director financiero ha anunciado que prevén tener todas las autorizaciones necesarias en unas cinco semanas.
Popular ha confirmado su intención de cumplir este año con las provisiones exigidas por los dos primeros Reales Decretos de la reforma financiera, a pesar de que, por haber absorbido Banco Pastor, estaría autorizado a aplazar un año estos saneamientos. Este año, realizará un total de saneamientos de 9.300 millones, incluyendo los que pueda realizar contra capital. González-Robatto ha asegurado a los analistas que este ejercicio de limpieza de balance se hará manteniendo la ratio de capital básico (coreTier 1), medido según los criterios de la Autoridad Bancaria Europea, en el 10,08% este año; en el 10,98% para 2013 y en el 12,16% para 2014.
El grupo ha anunciado que creará su propio banco malo para gestionar sus activos inmobiliarios de forma más ágil. "Popular mantendrá y acelerará el proceso de venta de activos no productivos, gestionando los activos inmobiliarios y crediticios dudosos separadamente", ha explicado la entidad a los analistas.
El director financiero ha hecho hincapié antes los analistas que Popular se ha movido rápidamente para subsanar el déficit de capital para evitar la emisión de CoCos que habría tenido que subscribir el FROB, como una ayuda "preventiva" en caso de que el banco no hubiese conseguido los recursos necesarios antes del próximo junio. "Lo dijimos desde el primer momento, queremos preservar nuestra independencia", ha afirmado el banquero.
En el nuevo plan de negocio anunciado hoy, el banco que preside Ángel Ron ha reducido desde 2.300 millones hasta 545 millones el importe de las plusvalías por ventas de activos necesarias para cumplir con las exigencias de solvencia y los saneamientos. No obstante, González-Robatto ha recordado que estas plusvalías latentes siguen existiendo, lo que a futuro puede incrementar el beneficio previsto.
A este respecto, Popular calcula que el próximo año alcanzará al menos un beneficio neto de 547 millones de euros y en 2014 de 1.412 millones. Estas ganancia, asegura, podrán ser superiores gracias a la liberación de provisiones si finalmente el escenario macro será mejor que el planteado para realizar los saneamientos.
El director financiero ha insistido ante los analistas que "Popular es el mejor banco comercial minorista en España", con capacidad para generar beneficios antes de provisiones recurrentes y crecientes. También ha asegurado que la integración de Pastor marcha a buen ritmo. Ante las preguntas de los analistas, Robatto ha afirmado que en este momento el banco no se plantea realizar ninguna operación corporativa.
La acción de Banco Popular ha sido suspendida esta mañana a la espera de la presentación del nuevo plan de negocio. Ha vuelto a cotizar a las 11:00 horas, empezando con una caída del 10%, hasta los 1,5 euros.