NOTICIAS

27/02/2012 | Soria | ABACO SORIAL S.L.

Problemas a medio plazo: los inversores extranjeros reducen su cartera de deuda española

Economía y empresa

El Tesoro Público ha colocado con éxito todas las emisiones de deuda que ha realizado desde mediados de diciembre, momento en el que el Banco Central Europeo (BCE) regó el sistema de liquidez. Sin embargo, los datos demuestran que estos resultados se deben, en buena parte, al apoyo recibido por los inversores españoles y, en concreto, por la banca.

Las entidades españolas han disparado las compras de deuda del Tesoro (letras, bonos y obligaciones) desde que el BCE empezó a prestar dinero a un plazo de tres años y un tipo de interés del 1%. La deuda que mantenían bancos y cajas en la cartera registrada (cartera a vencimiento ajustada de operaciones temporales y simultáneas) alcanzó un récord en 119.099 millones el 31 de enero, lo que supone un incremento 26%, según datos del Tesoro.

Sin embargo, esta tendencia contrasta con el poco interés mostrado por los inversores extranjeros. En enero, el saldo que mantenían en la cartera registrada cayó un 4,26%, hasta los 269.427 millones, mínimos desde 2009.

Y esta diferencia se hace todavía más evidente si se atiende a la cartera a vencimiento (deuda que realmente mantendrán los inversores hasta que venza), aunque los últimos datos del Tesoro son a 31 de diciembre. La banca española tenía una exposición de 201.837 millones en deuda pública española, un 12% más que en noviembre. Sin embargo, el volumen en manos de no residentes descendió a 193.770 millones, su nivel más bajo desde 2008. Además, por primera vez desde la entrada del euro, el importe invertido por las entidades españolas y que mantiene en la cartera a vencimiento supera al de todos los inversores extranjeros juntos.

Esta situación podría adelantar nuevas tensiones en el futuro, cuando la banca española no tenga el incentivo de seguir ‘jugando’ al carry trade. Las entidades compran deuda que rinde más de un 3% con financiación que reciben del BCE al 1%, lo que tiene un impacto positivo en las cuentas de resultados. Sin embargo, la institución monetaria celebrará, previsiblemente, su última subasta con este formato mañana.

Road Show
Precisamente, el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, y el nuevo secretario general del Tesoro, Iñigo Fernández de Mesa, están de gira mundial para recuperar la confianza del inversor extranjero. Ayer presentaron las nuevas reformas ante grandes inversores de Wall Street, entre los que se encontraban John Paulson, presidente del hedge fund Paulson & Co.

Además, el Tesoro recibió un guiño por parte de uno de los inversores más importantes del mundo en febrero. El fondo chino SAFE, que gestiona las reservas del Banco Central de China, compró 1.000 millones o el 25% de una emisión sindicada del Tesoro que realizó hace poco más de dos semanas, según adelantó EXPANSIÓN. La apuesta de este inversor por la deuda española en el pasado tuvo un efecto contagio sobre otros inversores extranjeros. Habrá que esperar a ver el dato de febrero para comprobarlo