NOTICIAS

12/06/2012 | Soria | ABACO SORIAL S.L.

Rajoy pide a sus socios europeos que el BCE frene las turbulencias

Economía y empresa

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha asegurado que para conseguir la unión bancaria y monetaria sólida es necesario estabilizar los mercados y, en este sentido, reclama la actuación del Banco Central Europeo (BCE).

Así se recoge en la extensa carta, de cinco páginas, que el Ejecutivo redactó el pasado día 6 y envió al presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, y al presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, en defensa de la integración fiscal y bancaria europea, una batalla que dará en la reunión del Consejo Europeo de finales de mes y que previamente presentará en la cumbre de crecimiento que se celebra el día 22 en Roma.

Además, Rajoy propone diseñar ya un "plan, un calendario y unas condiciones" para conseguir la unión fiscal y bancaria europea, algo que, a su juicio, "se impone ya como inaplazable" en el proceso de construcción europea.

En la citada carta, Rajoy afirma que "el riesgo de ruptura del euro, percibido cada vez mayor, provoca una creciente dificultad de refinanciación de la fuerte deuda acumulada en el pasado". Según añade, el futuro incierto de la unión monetaria "agrava la situación financiera impidiendo que los ajustes tengan el efecto positivo que deberían tener".

"Todo ello se ha traducido en una fragmentación del mercado financiero comunitario y en consecuencia, en una huida de la liquidez existente desde los países de la periferia al centro. Esta situación es insostenible, impredecible y podría llevar al euro al límite", advierte el presidente del Gobierno. En este contexto, Rajoy solicita actuar.

Rajoy defiende cinco ámbitos de actuación
1-BCE
Rajoy ha asegurado que ante las turbulencias que azotan a los mercados "la única institución que tiene hoy capacidad para asegurar las condiciones de estabilidad y liquidez que necesitamos es el BCE.

2- Una apuesta firme por el euro
El presidente se muestra partidario de una cesión de soberanía fiscal y bancario a cambio de un fortalecimiento del euro.

3- Consolidación fiscal
Destaca la importancia de "la consolidación fiscal como condición necesaria para que Europa en su conjunto emprenda la senda del crecimiento equilibrado y sostenido". En este sentido, "España está comprometida con el proceso de consolidación fiscal y con los objetivos de su Programa de Estabilidad 2012-2015".

4- Crecimiento con reformas
Otro de las líneas de actuación para el Gobierno es apostar por el crecimiento y la creación de empleo con reformas estructurales como las acometidas en España en el mercado de trabajo y en el sector financiero.

5- Liberalización
Rajoy también apuesta por la unidad de mercado, la liberalización del sector servicios y la movilidad en el trabajo.