NOTICIAS

02/05/2013 | Soria | ABACO SORIAL S.L.

Rehn confirma que dará dos años más a Rajoy para cumplir con el déficit

Economía y empresa

Olli Rehn, comisario de Asuntos Económicos de la UE, ha confirmado hoy que ha recomendado a España prorrogar dos años el cumplimiento del objetivo de déficit (3% del PIB), desde 2014 a 2016. De este modo, Rehn valida la nueva senda de déficit trazada por el Gobierno el viernes pasado: el déficit de 2013 será del 6,3%; el de 2014, del 5,5%; el de 2015, del 4,1% y el del 2016, del 2,7%.

"Teniendo en cuenta el empeoramiento de las perspectivas económicas y gracias a la credibilidad de la estrategia presupuestaria a medio plazo, hemos aconsejado el Gobierno español ampliar el plazo para corregir el déficit excesivo en dos años, de 2014 a 2016", ha dicho el vicepresidente de la Comisión.

Las palabras de Rehn certifican que el próximo 29 de mayo, la Comisión Europea recomendará oficialmente flexibilizar la senda de consolidación fiscal española hasta 2016. Sin embargo, la decisión definitiva deberá ser adoptada por los ministros de Economía y Finanzas de la UE (ECOFIN).

"La prórroga, ha resaltado el vicepresidente de la Comisión, "todavía supondrá un esfuerzo de consolidación significativo pero realista". "La resaca de la burbuja de crédito está pesando mucho en la economía y el empleo, y en los ciudadanos españoles", ha añadido.

La Comisión Europea ya respondió la semana pasada a la revisión del cuadro macroeconómico realizado por el Gobierno, en la que retrasa dos años, hasta 2016, el cumplimiento del objetivo de déficit del 3% del PIB. Según el Ejecutivo comunitario, este escenario es "coherente con el actual análisis técnico llevado a cabo por los servicios de la Comisión".

Esta revisión de los objetivos de déficit público darían un margen de unos 45.000 millones de euros al Gobierno respecto al programa actual, que obligaba a situar el déficit en el 4,5% este año y en el 2,8% el siguiente. Esto no quiere decir que el Ejecutivo disponga ahora de esos 45.000 millones para gastar, sino que no tendrá que recortarlos, ya que la nueva senda de consolidación obliga a hacer ajustes cada año.