NOTICIAS

24/10/2012 | Soria | ABACO SORIAL S.L.

Santander también quiere que el Gobierno pida el rescate

Economía y empresa

El consejero delegado del primer banco español ha afirmado que si el Gobierno pide el rescate la banca sana podrá financiarse mejor en el mercado.

En la presentación de los resultados del tercer trimestre a los analistas, Alfredo Sáenz se ha sumado a la larga lista de empresarios que se ha mostrado a favor de que el Ejecutivo de Mariano Rajoy pida ya el rescate. Ante las preguntas de los analistas, el número dos de Santander ha afirmado que la petición de la ayuda a Europa supondrá una rebaja de la prima de riesgo soberana, lo que permitirá a los bancos más sanos rebajar sus costes de financiación.

Sáenz ha recordado que buena parte del sobrecoste que tienen que pagar las entidades financieras saneadas para financiarse depende de la relación con la deuda soberana de su país. El rescate ayudaría a limitar este contagio. El grupo tiene en cartera (clasificada como activos financieros disponibles para la venta) 66.000 millones de deuda pública, de los que unos 30.000 millones son deuda de España y unos 11.000 millones de Brasil.

Según el banquero, la situación de España, así como la de Portugal, seguirá siendo de recesión e inestabilidad en los próximos meses. Por eso, la prioridad del grupo en estos países seguirá siendo el sanemiento del balance. Con todo, ha descartado que Santander se plantee medidas más radicales de recorte de gastos en España y ha asegurado que "todas las oficinas que tenemos son rentables".

A su vez, el director financiero, José Antonio Álvarez, se ha mostrado optimista por la subida de depósitos en España que, en conjunto con la contración del crédito, está favoreciendo una mejora de la ratio loan to deposit . Según Álvarez, si la tendencia de los depósitos se mantiene, será posible limitar "el no crecimiento del crédito al sector inmobiliario, que es donde tiene que producirse".

Banco malo
Ante las preguntas de los analistas, Sáenz ha asegurado que los bancos "aún no sabemos bien bien lo que va a ocurrir con el banco malo". No obstante, ha reconocido que el precio de traspaso de los activos estará entre un 7% y un 13% por debajo de los que fijó Oliver Wyman en el escenario base de los stress test de septiembre, lo que significa que "estará muy cerca del valor del escenario estresado".

Estos precios, según ha explicado Sáenz, muestran una pequeña diferencia con respecto al valor neto contable (es decir, valor en libro descontando provisiones) que tienen los activos en los balances de los bancos. Esta diferencia se debe a la necesidad de cubrir los costes de traspaso y de gestión del banco malo, más "un pequeño incentivo" que se quiere dar a los inversores para que entren en el capital, ha afirmado el consejero delegado de Santander.

Saénz ha admitido que el tema del precio de traspaso "preocupa" a los bancos por las repercusiones que puede tener sobre todos los precios inmobiliarios en España. En todo caso, ha recordado que Santander ha reducido por segundo trimestre consecutivo su stock de ladrillo, una tendencia que prevé mantener en los próximos trimestres.

Mantener el dividendo
Tras matizar que las decisiones sobre dividendo las toma el Consejo de Administración, el consejero delegado ha manifestado que la idea actual del banco es mantener la actual política de retribución al accionista, con la posibilidad de cobrar el dividendo en acciones o efectivo en todos los cuatro pagos.