La tregua con la que comenzó la jornada, sin la guía de Wall Street, vuelve a esfumarse. El euro pierde los 1,33 dólares, la deuda italiana a dos años marca nuevos récords negativos, y las bolsas europeas giran a la baja. El Ibex "toca" mínimos anuales, y se acerca al pleno bajista en una semana que eleva ya el descalabro al 8%. Dos valores de peso como Inditex y Telefónica arrastran al índice selectivo.
El bajón que registraron en la segunda mitad de la jornada de ayer las bolsas europeas persiste en el ánimo de los inversores. En un inicio de jornada atípico, sin la referencia ayer de Wall Street, todavía pesa el desencanto que generó la falta de acuerdo entre los líderes de las dos grandes potencias de la eurozona, Alemania y Francia.
A pesar de las expectativas generadas, finalmente ni la presión de Sarkozy ni la presencia del nuevo primer ministro italiano, Mario Monti, variaron la negativa de la canciller alemana a poner en marcha un programa de eurobonos que permita aliviar las tensiones récord en la deuda.
Tampoco el impacto esta semana de la crisis en la deuda alemana ha suavizado este rechazo de Merkel. En el mercado secundario, el bund pierde algo de atractivo como activo refugio, y su rentabilidad roza hoy de nuevo el 2,2%, lejos de sus recientes mínimos del 1,7%.
El interés exigido al bono español supera el 6,7%, de forma que la prima de riesgo repunta hacia los 450 puntos. En Italia, su bono, afianzado por encima del nivel crítico del 7%, escala incluso al 7,3%, y sus títulos a dos años baten nuevos récords negativos, en el 7,72%.
Las diferencias entre Merkel y Sarkozy, los líderes de las dos mayores economías de la eurozona, pasan factura también a la divisa comunitaria. El euro ahonda su correctivo por debajo de los 1,33 dólares, al borde de sus cotas más bajas en dos meses. El mercado de commodities aparca también sus subidas, y el barril de Brent cae a 107 dólares.
La renta variable europea inició la jornada sin un rumbo claro. La falta de referencia de Wall Street suavizaba los ajustes de carteras. La Bolsa de Nueva York cerró ayer por festivo, y hoy estará activa solo durante media sesión.
Pero con el paso de la jornada, los bajistas vuelven a abrirse paso. Las bolsas italiana y española aparecen entre las más damnificadas, en línea con las renovadas presiones que reflejan sus deudas. Bancos como ING, Unicredit, Société Générale, Intesa, BNP Paribas y Deutsche Bank lideran los recortes en el paneuropeo Eurostoxx50.
Al igual que el resto de bolsas europeas, el Ibex se une a este giro bajista. El índice selectivo español pierde incluso los 7.700 puntos. Además, el pleno bajista que acumula en la semana, con un saldo negativo que roza ya el 8%, ha desinflado al índice selectivo a un paso de sus mínimos anuales, los 7.640,7 puntos del pasado 12 de septiembre.
Los dos grandes bancos, Santander y BBVA, ven frustrados su rebote previo. Mayor freno supone para el Ibex los descensos que sufren dos de sus pesos pesados, como Inditex y Telefónica.