Vodafone ha vendido a Verizon la venta de su participación del 45% en Verizon Wireless por 130.000 millones de dólares (unos 98.000 millones de euros) en efectivo y acciones. La operación ha contado con el voto únanime del consejo de administración. Según los términos del acuerdo, Verizon pagará 58.900 millones de dólares, 60.200 millones en acciones y otros 11.000 millones adicionales a partir de transacciones menores para tener el 100% del capital de la operadora. Vodafone sale así del mercado estadounidense. Los consejos de administración de Verizon y Vodafone han aprobado de manera unánime la operación. La operadora estadounidense estima que la adquisición tendrá un impacto positivo en sus resultados del 10% Para financiar la parte del acuerdo a ser pagada en dinero en efectivo, Verizon habría comprometido hasta 61.000 millones de dólares de financiación de los bancos JPMorgan Chase, Morgan Stanley, Barclays y Bank of America Merrill Lynch. El acuerdo supone la tercera mayor operación corporativa, después de la compra de Mannesmann por Vodafone en 1999, y la adquisición de AOL por Time Warner a cambio de 165.000 millones de dólares en el año 2000. Al mismo tiempo. Verizon ha anunciado un incremento del dividendo trimestral del 2,9%, hasta los 53 centavos, que trasladados a términos anuales supondrá un aumento del dividendo de 6 centavos, desde los 2,06 dólares, hasta los 2,12 dólares por acción. Verizon Wireless se formó en el año 2000 como una "joint venture" entre la estadounidense Verizon Communications y la británica Vodafone, con un 55% y 45% del capital, respectivamente.