NOTICIAS

28/08/2013 | Soria | ABACO SORIAL S.L.

Wall Street tira de las bolsas europeas y mantiene al Ibex cerca en el entorno de los 8.400 puntos

Fiscal

La principal bolsa del mundo ha arrancado la sesión con signo positivo tras la publicación de un dato de PIB mejor de lo previsto. Aunque esta mejoría podría animar a la Reserva Federal (Fed) a poner en marcha su plan de reducción de estímulos (tapering), los inversores de Wall Street hacen una lectura positiva. Europa reacciona positivamente al tirón bursátil de EEUU y el Ibex se mantiene en el entorno de los 8.400 puntos. Los inversores se muestran algo más tranquilos ya que el ataque militar a Siria no parece tan inminente. La Organización de Naciones Unidas (ONU) ha reconocido que sus inspectores necesitan algo más de tiempo para evaluar la situación en el país, lo que ha calmado los ánimos de los mercados. El precio del crudo también frena su rally alcista a la espera de conocer los pasos a seguir en Oriente Próximo. El crudo Brent, de referencia en Europa, cede un 0,75% (-0,86 dólares) y retrocede hasta los 115,75 dólares. Las novedades macroeconómicas roban protagonismo a las noticias sobre Siria. El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha confirmado que la economía española se contrajo un 0,1% en el segundo trimestre en comparación con el primero, en línea con lo anunciado hace unos días. Así, el PIB menguó un 1,6% respecto al periodo abril-junio de 2012, una décima menos de lo anticipado. Las exportaciones son las responsables del frenazo de la recesión. Por otro lado, el indicador adelantado del IPC ha situado su variación anual en el 1,5% en el mes de agosto, tres décimas inferior a la registrada en julio. La inflación anual estimada del IPC en agosto de 2013 es del 1,5%, debido a que la subida de los precios de los carburantes fue inferior a la experimentada un año antes. Respecto al mes anterior, los precios se elevaron un 0,3%. Hoy también se conocerán el dato de inflación de Alemania de agosto y el PIB de EEUU del segundo trimestre. Aunque durante la sesión ha llegado a marcar mínimos intradía de 8.355 puntos, el Ibex lucha por mantenerse en terreno positivo y sube un 0,24%, hasta 8.418 puntos. En positivo se mueven también el Ftse 100 británico, con avances del 0,57%, hasta 6.467 puntos, el Cac 40 francés sube un 0,14%, hasta 3.966 puntos u el Ftse MIB italiano suma un 0,5%, hasta 16.871 puntos. El Dax Xetra alemán cotiza con leves pérdidas del 0,04%, hasta 8.155 puntos. En el mercado de deuda la prima de riesgo española se mantiene estable en los 256 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 4,51%. En EEUU los índices de la Bolsa de Nueva York cotizan al alza el repunte que ha experimentado el PIB del país en el segundo trimestre. El alza fue del 2,5%, por encima de la mejora de entre el 1,7% y el 2,2% que esperaban los analistas. El dato de paro semanal, en cambio, ha sido peor de lo previsto al situarse las peticiones semanales de subsidio por desempleo en 331.000 personas, frente a las 330.000 que se esperaba. Con estos datos macro como refere4ncia y con la crisis siria como telón de fondo, Wall Street apuesta por las subidas. El Dow Jones suma un 0,25%, hasta 14.861 puntos, el S&P 500 repunta un 0,35%, hasta 1.640 puntos y el Nasdaq Composite avanza un 0,71%, hasta 3.619 puntos. En materia empresarial, se esperan los resultados de ACS (+0,14%), que rendirá cuentas al cierre del mercado. Los analistas esperan un beneficio neto ajustado de 350 millones de euros en el primer semestre del año, y unas ventas de 16.168 millones. Los valores que más suben del Ibex son IAG (+3,41%), Jazztel (+2,34%) y Grifols (+2,18%), mientras que en la parte baja del índice español, los más castigados son Acciona (-2,81%), Iberdrola (-2,33%) y Gas Natural (1,18%).